
Le cantaron a SOSA ahora le cantaran a GARDEL
"Veni a cantarle a Gardel 2008"
Etapa de clasificación en Las Piedras
Ganador: Juan Esteban D'Oliveira
En la noche del miércoles 26 de noviembre, se realizó en el Parque Tecnológico Canario ubicado en la Ciudad de Las Piedras - Canelones, la etapa de eliminatorias de voces del tango canarios, con el fin de seleccionar al representante departamental para la Edición 2008 del Veni a cantarle a Gardel, que se desarrollará entre los días 5 y 7 de diciembre en Tacuarembó. La misma integró los diferentes actos y espectáculos organizados por la Intendencia Canaria, con motivo de cumplirse precisamente en el día de ayer 44 años de la desaparición física del "Varón del Tango" JULIO SOSA.Resultó ser un espectáculo de excepción, pues además del gran nivel puesto de manifiesto en el escenario por los seis concursantes, contó con un muy buen marco de público.Los participantes concursaron con un tema de su elección y un segundo a elección del Jurado, lo cuál permitió a dicho jurado mediante esas dos rondas poder evaluar de mejor manera las diferentes condiciones en la voz, actitud y postura corporal en su actuación.
INTEGRACIÓN del JURADO:Presidente Prof. Alfredo Fernandez (Dctor General de Cultura Comuna Canaria) Sra. María Eugenia Cabrera (Coordinadora de Cultura Micro Región) Sra. Sandra Goso (Vocalista Orquesta Municipal) Sr. Alejandro Fernandez (Dirección de Desarrollo Comuna Canaria) PARTICIPANTES: María Estrella Cardozo, representando a Salinas. Tito Cabral, representando a Las Piedras. Diana López, representando a Las Piedras. Juan Esteban D'Oliveira, representando a Pinamar Norte. Luis Alberto Fernandez, representando a La Paz. Pablo Recoba, representando a El Dorado. Finalizada la participación en ambas rondas, el Jurado determinó estos resultados: Tercer Premio (compartido): Tito Cabral y Luis Alberto Fernández. Segundo Premio: Diana López. Primer Premio: Juan Esteban D'Oliveira, quién además de recibir el premio por parte de la Comuna Canaria, será el representando de Canelones en el Certamen VENI A CANTARLE A GARDEL 2008 en Tacuarembó. Previo a la entrega de los tres premios estipulados por la Comuna Canaria, los integrantes del Jurado hacen entrega a cada uno de los participantes de una medalla alusiva a Julio Sosa, en mérito a su participación.La clausura del espectáculo estuvo a cargo de la Banda Municipal de Tala, bajo la dirección del Maestro Carlos Camejo, interpretando un repertorio variado y de excelentísimo nivel musical.Conducción: Javier Meneses Cobertura en tacuy.com.uy (noticias destacadas)
Etapa de clasificación en Las Piedras
Ganador: Juan Esteban D'Oliveira
En la noche del miércoles 26 de noviembre, se realizó en el Parque Tecnológico Canario ubicado en la Ciudad de Las Piedras - Canelones, la etapa de eliminatorias de voces del tango canarios, con el fin de seleccionar al representante departamental para la Edición 2008 del Veni a cantarle a Gardel, que se desarrollará entre los días 5 y 7 de diciembre en Tacuarembó. La misma integró los diferentes actos y espectáculos organizados por la Intendencia Canaria, con motivo de cumplirse precisamente en el día de ayer 44 años de la desaparición física del "Varón del Tango" JULIO SOSA.Resultó ser un espectáculo de excepción, pues además del gran nivel puesto de manifiesto en el escenario por los seis concursantes, contó con un muy buen marco de público.Los participantes concursaron con un tema de su elección y un segundo a elección del Jurado, lo cuál permitió a dicho jurado mediante esas dos rondas poder evaluar de mejor manera las diferentes condiciones en la voz, actitud y postura corporal en su actuación.
INTEGRACIÓN del JURADO:Presidente Prof. Alfredo Fernandez (Dctor General de Cultura Comuna Canaria) Sra. María Eugenia Cabrera (Coordinadora de Cultura Micro Región) Sra. Sandra Goso (Vocalista Orquesta Municipal) Sr. Alejandro Fernandez (Dirección de Desarrollo Comuna Canaria) PARTICIPANTES: María Estrella Cardozo, representando a Salinas. Tito Cabral, representando a Las Piedras. Diana López, representando a Las Piedras. Juan Esteban D'Oliveira, representando a Pinamar Norte. Luis Alberto Fernandez, representando a La Paz. Pablo Recoba, representando a El Dorado. Finalizada la participación en ambas rondas, el Jurado determinó estos resultados: Tercer Premio (compartido): Tito Cabral y Luis Alberto Fernández. Segundo Premio: Diana López. Primer Premio: Juan Esteban D'Oliveira, quién además de recibir el premio por parte de la Comuna Canaria, será el representando de Canelones en el Certamen VENI A CANTARLE A GARDEL 2008 en Tacuarembó. Previo a la entrega de los tres premios estipulados por la Comuna Canaria, los integrantes del Jurado hacen entrega a cada uno de los participantes de una medalla alusiva a Julio Sosa, en mérito a su participación.La clausura del espectáculo estuvo a cargo de la Banda Municipal de Tala, bajo la dirección del Maestro Carlos Camejo, interpretando un repertorio variado y de excelentísimo nivel musical.Conducción: Javier Meneses Cobertura en tacuy.com.uy (noticias destacadas)
Acto Lanzamiento del Museo Julio Sosa

El mismo tendrá lugar el 26 de noviembre a las 12.00hs. en el Pabellón Lorenzo Goyetche del Parque Tecnológico Canario (Elias Regules y Ruta 67, Las Piedras).
VIEJO TORTONI presentan libro

Acaba de aparecer en Buenos Aires editado por Corregidor el libro «Viejo Café TORTONI - Historia de las horas». Reune información y anécdotas hasta el momento inéditas en relación al clásico recinto de Avenida de Mayo que está cumpliendo 150 años. Alejandro Michelena, su autor, trabajó en archivos y bibliotecas porteñas, y entrevistó a escritores y artistas habitués del café en diferentes épocas, para lograr el objetivo de aportar algo nuevo sobre ese lugar ya legendario. La presentación del libro tendrá lugar el jueves 27 de noviembre, a las 19 hs., en el Café Tortoni (Sala Eladia Blázquez). Estará a cargo del escritor Enrique Estrázulas y del propio autor. Luego, el cantor Hernán Lucero interpretará los tangos Viejo Café Tortoni y Ché papusa, oí .
Reabre el CAFE BRASILEÑO

AYUI en la ZITARROSA

Sábado 22, 21 hs. Sala Zitrarrosa de Montevideo
El sello discográfico de Mauricio Ubal AYUI discos
presenta en un solo espectáculo dos nuevos discos:
CANDELINO del Trio Mora-Etchenique-Ibarburu con un gran abanico de temas populares de Jaime, Rada, Fattoruso, Matteo, Masliah, jazz, tangos y hasta de los mismísimos Beatles.
BIEN PAREJITO del Cuarteto Ricacosa con 13 cásicos y estrenos de tango, candombe, milonga, zamba y vals criollo. Cuatro guitarras, un guitarrón y las voces de Martin y Fabricio en un disco disfrutable.
DECILE QUE VAS DE MI PARTE

A LA PISTA BAILARINES… hay trabajo!!!!

Saludos, Federico Garcia
FORO fiestero

De: Cristina Deberti
Para: Todos
Asunto: FIESTA DEL FORO
Estimados:
Este año la fiesta del Foro la vamos a hacer el 13 de diciembre en Vieja viola. A diferencia del año pasado esta fiesta va a ser más sencilla . No vamos a contratar orquesta, pero van a haber otras cosas más divertidas. Espero que puedan acompañarnos.
Un abrazo milonguero,
Cristina Deberti Martins
MUYALA junto a la Filarmónica de Montevideo
http://www.malenamuyala.com/www.myspace.com/malenamuyala
GARDEL el mago, nada por aqui...

2ª Nota - Llegada de Berthe Gardes y su hijo Charles Romuald a Buenos Aires - Registros migratorios - Contradicciones:
"Si nos atenemos nada más que a las constancias documentales comprobables conocidas hasta ahora, la fecha supuesta de llegada de Berthe Gardes con su hijo a Buenos Aires no tiene sustento documental.No figura en los registros de C.E.M.L.A. y la fecha del certificado publicado no se corresponde con la verdadera fecha de llegada del barco."
Clarín / Domingo 16 de Noviembre de 2008
Los expedientes perdidos del Archivo de los Inmigrantes
"No hay rastros del arribo de nazis ni de Gardel."
… "Los documentos más protegidos y cuidados son, casualmente, los que el Estado ha sacado del archivo. Los libros sobre la inmigración entre los años 1880 y 1924 fueron llevados a la sede de CEMLA, una ONG dedicada a la investigación de la inmigración, donde llevan años cargando los datos de esa documentación, aunque no tienen fondos para digitalizarla. Fue gracias a esa tarea que detectaron que no sólo se han perdido expedientes nazis. Tampoco hay rastro de la llegada al país de Carlos Gardel o las entradas y salidas de los viajes a Europa y Africa del escritor Roberto Arlt en la década del treinta, o de buena parte de las entradas y salidas de Jorge Luis Borges. "El estado de deterioro es grande y se han perdido cosas, porque en Argentina se considera que todo esto es papel viejo. Es una locura que no exista un gran archivo de la inmigración en un país como el nuestro, que en 1914 tenía a un tercio de su población proveniente de Europa", dice Alicia Bernasconi, de CEMLA.
Ver nota completa en:
http://www.clarin.com/diario/2008/11/16/um/m-01804180.htm
Cabe aclarar que se refieren a que no hay rastros en C.E.M.L.A. de la llegada al país de Berta Gardes con su hijo francés Charles Romuald Gardes, que NO ERA Carlos Gardel
ACRATA en LA COLMENA

Luego de la gira en agosto del presente año por Río Grande do Sul presentando "Acrata" ante el público brasilero, ofreciendo conciertos en teatros de las ciudades de San Leopoldo, Pelotas, Río Grande, Santa María, Caxias do Sul y Porto Alegre, se presentó en setiembre del presente este nuevo material en Sala Zitarrosa de Montevideo. La renovación de este concierto, se realizara el viernes 21 de noviembre en La Colmena, Maldonado 2182. Entradas: Anticipadas: $ 120 - Día del concierto: $ 150. Reservas por los teléfonos: 402.78.68 - 402.79.06.
Juan Schellemberg, dirección y piano, Gabriela Morgare, voz, Sergio Astengo, bandoneón, Gabriel Rodríguez, contrabajo, Diego Revello y Ernesto Palmera, violines, Matías Fernández, cello.
Las palabras que el musicólogo Gustavo Goldman dedicara por este trabajo, describen a Juan Schellemberg: "La creación musical es un proceso, una búsqueda inagotable en la que se acumulan y a su vez se desechan experiencias. Juan Pablo Schellemberg es un buscador incansable; ha transitado por el rock and roll, la música popular uruguaya, el repertorio pianístico especialmente clásico y romántico. Y hoy se encuentra buceando en el tango. En el repertorio que aborda en este disco compacto afloran su memoria y experiencia musical. Asoman en su eclecticismo, Julián Plaza, Astor Piazzolla, Antonio Carlos Jobim, King Krimson y surge con claridad su personalidad como compositor: sus elecciones tímbricas, sus colores orquestales y su aire romántico. ACRATA es un disco para disfrutar plenamente y a su vez es una señal mas de vida en la música uruguaya."
En Enero: DURAZNO capital del TANGO
Entregan EL QUIJOTE y EL BATOVI

GABRIEL SCARONE en el web y en LA FONDA

El cantor GABRIEL SCARONE al tiempo que nos invita a visitar su página web http://www.gabrielscarone.galasdelsur.com/ nos informa que junto al cantante de música internacional CARLOS TRELLES presentan todos los jueves a las 22 hs. su show de música en vivo en LA FONDA. Duvimioso Terra 2000 esq. Pagola de Montevideo. Tel.: 402 98 86.
TANGO vivo en Montevideo 11 y 12 de diciembre

FESTIVAL NEO TANGO de Montevideo
11 y 12 de diciembre – Cierre del ciclo 2008
Jueves 11, Día del Centro:
13:00 hs - Paseo Yí - "Milonga a cielo abierto" musicaliza Gerardo Astesiano. Conducción Roberto Méndez.
17:00 hs - Plaza Cagancha y Bazaar de la Cultura – tocan EL CHAMUYO y LA YUNTA
21:00 hs - Sala Zitarrosa - TANGHETTO de Argentina con TABARÉ LEYTÓN y GABRIELA MORGARE de Uruguay
Viernes 12:
21 hs – Teatro SOLIS – Orq. Típica FERNANDEZ FIERRO de Argentina. Exhibición de los bailarines Campeones Uruguayos de Baile NAZARENO & MARIANA y TATANGO de Uruguay.
Jueves y viernes de 19 a 23 hs en el foyer del Teatro Solís:
TALLER MAGISTRAL de baile para principiantes, intermedios y avanzados a cargo de los Maestros OMAR CORREA de Uruguay y MILENA PLEBS de Argentina.
PARA AGENDAR

Para quienes aún no la conocen, este es el segundo año de edición de La Tanguera, una agenda temática sobre el tango. En nuestra presentación pasada dijimos: La Tanguera es una agenda que pretende seducir a quien la lleve consigo y brindarle algo de lo necesario para el día a día tanguero; pretende conquistar a quien no tenga el gusto por el tango, presentando espacios, algunos "viajes" al presente y pasado de historias nuestras, rioplatenses. Ella nos llevará a nuestra historia a través de este sentir que es el tango, mostrándonos pequeñas cosas de su música, de su poesía, de su baile. Reflejará a través de un registro fotográfico actual, el abrazo tanguero, algunas expresiones de quienes disfrutan de la danza en la movida tanguera. Pretende también, ser una guía de información, que vincule a las personas que comparten el gusto por el tango, que hacen del tango su profesión o su pasión Pensamos que abrir esta puerta agendando el tango como un referente de nuestro patrimonio nos permitirá entablar más puentes de comunicación para unir diversas orillas, las interpersonales, las interculturales, las intergeneracionales, etc. Este año, continuamos con la misma propuesta, sumando aportes, opiniones, información y el apoyo y cariño que nos han acercado a través de sus comentarios. Renovada, algo más coqueta, está la Tanguera 2009, que estará a la venta a fines de Noviembre. Saludos para todos. Cristina Lampariello y Roberto Sosa
BAILAR TANGO bueno para el corazón, mejora Parkinson y Alzheimer

Ya en 1913 un médico francés publicaba un estudio avalado por la Academia Científica Francesa recomendando bailar Tango como ejercicio físico regular. Años más tarde y con mayor rigor científico investigadores de Argentina, Canadá, Japón, Rusia y Finlandia concluyeron, palabras mas palabras menos, que «quienes bailan Tango logran mayor estimulación del sistema nerviosos central, mayor coordinación y mejor equilibrio motor». Los especialistas llegaron a la conclusión que bailar Tango es bueno para el corazón, y observaron que pacientes con Alzheimer y Parkinson lograron disminuir los síntomas y efectos de sus enfermedades con la práctica constante de la danza. En Rosario, Argentina, tuvo lugar entre el 17 y el 19 de julio de 2008 el Primer Congreso Internacional de Tangotrerapia.
Aprender Tango es una actividad sociabilizadora que permite vencer miedos, vergüenza, prejuicios (propios y ajenos), temor al ridículo, incomodidad frente al sexo opuesto (especialmente si tenés dos pies izquierdos como yo), etc. Con el solo hecho de dejar atrás esos sentimientos, habremos logrado una gran victoria en nuestro balance de logros personales.
Sobre este tema hay variada información en el web y hay un libro indispensable «Tangotrerapia» del Dr. Federico Trossero (uno de los médicos que llevó adelante las investigaciones en la Fundación Favaloro).
GRATIS cursos de computación

La Intendencia Municipal de Montevideo anuncia la realización de Cursos gratuitos de informática. Las inscripciones se reciben hasta el 24 de noviembre. Los cursos comenzarán el 25 de noviembre. Informate en: http://www.juventud.gub.uy/
CACHO CASTAÑA moda para niñas

Esta marca esta inspirada en ese mundo mágico que todas las mamás, tías y abuelas han construido en sus juegos en la infancia…”ser princesa".
TANGO en el bar de tu barrio

El Ciclo se desarrollará durante todo el mes de noviembre. Para poder ver la programación completa hacé click en la grilla. Informate y participá.

SEXTETO MAYOR expresión vital del tango
En el marco de los homenajes que TERTULIA CIUDADANA organizara para homenajear a GUSTAVO NOCETTI se presentó en Montevideo por primera vez el SEXTETO MAYOR. La agrupación que este año cumple 35 de trayectoria artística, en un TEATRO SOLIS colmado de público, dió una clase magistral de buen tango. 
La formación actual es una curiosa mezcla de juventud y veteranía, de frescura y sabiduría: junto a los históricos Mario Abramovich (81 años, violín) y Eduardo Walczak (78, violín) están Juan Carlos Zunini (38, piano), Enrique Guerra (55, contrabajo) y Matías González o Lautaro Greco (27, bandoneón), dirigidos por Horacio Romo (34, bandoneón). Recordemos que en 2004 el SEXTETO MAYOR sufrió dos golpes duros e inesperados: en un mes se quedó sin sus dos bandoneonistas y directores. Primero José Libertella murió de un
ataque al corazón en plena gira y luego Luis Stazo anunció que dejaba la agrupación. La ausencia de los dos miembros fundadores pudo haber significado el fin para el SEXTETO MAYOR, pero no. Cual si fuera una liga de invencibles superhéroes musicales, el SEXTETO MAYOR sigue tocando.

La formación actual es una curiosa mezcla de juventud y veteranía, de frescura y sabiduría: junto a los históricos Mario Abramovich (81 años, violín) y Eduardo Walczak (78, violín) están Juan Carlos Zunini (38, piano), Enrique Guerra (55, contrabajo) y Matías González o Lautaro Greco (27, bandoneón), dirigidos por Horacio Romo (34, bandoneón). Recordemos que en 2004 el SEXTETO MAYOR sufrió dos golpes duros e inesperados: en un mes se quedó sin sus dos bandoneonistas y directores. Primero José Libertella murió de un

TALA: cuna de artistas
San Salvador de Tala es una localidad de 4949 habitantes ubicada en el departamento de Canelones, Uruguay, en el cruce de las rutas 7 y 12, próximo al límite con los departamentos de Florida y Lavalleja.
Cuando Ildefonso De León la fundó allá por 1864, seguramente no imaginó la extensa nómina de artistas y destacadas figuras que en diferentes planos verían la luz en Tala. Entre ellos podemos destacar a: EDISON BORDÓN (bandoneonista), CIRO PEREZ (guitarrista), LUIS PEREZ AQUINO (pianista), MARIA JOSE SIRI (cantante lírica), CARLOS GAROFALLI (pianista).

Hay que incluir también en la lista a JOSE ALONSO Y TRELLES quien aunque nació en Galicia, España, a los 18 años decidió radicarse en Tala, ciudad a la que adoptó como propia. Como dato anécdotico recordemos que Carlos Gardel le cantó cuatro de sus canciones: Insomnio, Hopa hopa hopa, Como todas y Misterio.
Cuando Ildefonso De León la fundó allá por 1864, seguramente no imaginó la extensa nómina de artistas y destacadas figuras que en diferentes planos verían la luz en Tala. Entre ellos podemos destacar a: EDISON BORDÓN (bandoneonista), CIRO PEREZ (guitarrista), LUIS PEREZ AQUINO (pianista), MARIA JOSE SIRI (cantante lírica), CARLOS GAROFALLI (pianista).

«Era memoria linda
la memoria del viejo
pa´contar sucedidos
de quien sabe que tiempo»
José Alonso y Trelles
Hay que incluir también en la lista a JOSE ALONSO Y TRELLES quien aunque nació en Galicia, España, a los 18 años decidió radicarse en Tala, ciudad a la que adoptó como propia. Como dato anécdotico recordemos que Carlos Gardel le cantó cuatro de sus canciones: Insomnio, Hopa hopa hopa, Como todas y Misterio.
NOCETTI: voz e imagen del tango
El mismo día el cantor fue recordado en la sesión de la JUNTA DEPARTAMENTAL de MONTEVIDEO. En horas de la noche los homenajes fueron en el TEATRO SOLIS de MONTEVIDEO.
GALAS DE TANGO en TALA

Será el domingo 9 de noviembre en la Iglesia San Salvador de Tala.
MARIA GRAÑA sin trabajo deja al tango

La cantante hace el anuncio con un nuevo disco de tango entre manos llamado Cualquiera de estas noches , (Epsa), en el que canta obras de Cobián-Cadícamo, Eladia Blázquez-Virgilio Expósito, Manzi-Troilo, Astor Piazzolla, Chico Novarro y Armando Manzanero, acompañada por Luis Salinas y Leopoldo Federico. "Este disco es una despedida para mí del tango, por eso hay boleros y canciones, marcando las diferencias con los discos anteriores. Aunque siempre fui una cantante melódica", se define la cantora que pasó por la orquesta de Osvaldo Pugliese, tiene treinta años de trayectoria en el género y se transformó en una artista reconocida, en los setenta y ochenta, gracias a la popularidad de programas televisivos como Grandes valores del tango y La botica del ángel.
"Nosotros fuimos como la resistencia del tango cuando a nadie le interesaba", dispara la intérprete, que en 1982 fue parte del elenco artístico que generó el fenómeno mundial de Tango Argentino. Su voz siempre marcó una diferencia entre las cantantes del género. "Durante muchos años al público de tango no le gustaba la voz de las mujeres, pero a mí me adoraban. De eso no me quejo porque la gente siempre me siguió y se acordó de mí."
-¿Qué vas a hacer ahora?
-En realidad, yo voy a seguir cantando, pero éste es un cambio interior que se trasluce en el trabajo. Ya me cansé de cantar tangos. Quizá sea porque soy muy rebelde y necesito comenzar algo nuevo. "Soy rebelde porque el mundo me hizo así, porque nadie me ha tratado con amor" -cita la cantante-. Pero mi idea es buscar otros horizontes. Me gustaría hacer un casting en Broadway para hacer una comedia musical. Esa es mi meta.
-¿Te querés ir del país?
-"Soy la mejor de mi barrio, como decía Yupanqui, pero acá no tengo trabajo. Vos fijate que él, Mercedes Sosa, Piazzolla y Gardel se tuvieron que ir. Ellos son mis referentes. Por ahí, tenga que seguir ese mismo destino.
MARIA GRAÑA versus MIRTHA LEGRAND

María Graña declaró en Crónica TV que según su opinión en el programa de la diva de los almuerzos solo hay lugar para los intérpretes, y no para los músicos, dado que “Mirtha Legrand no toca ni el timbre”.
Mirtha Legrand dedicó unos minutos para aclarar este tema. Dijo que ella nunca había visto al hijo de María Graña, pero supo que la cantante había discutido con él en el camarín, por lo que dejó el estudio de América llorando. “Yo no estafo a nadie, lejos de mi está eso” se defendió la Legrand.
En el programa “Los Profesionales de Siempre” se supo que en realidad integrantes de la producción de Almorzando... le habrían dicho al hijo de Graña que no había tiempo para probar los instrumentos, por lo que tendrían que poner una grabación. Esto habría enojado al músico por lo que se fue indignado del programa.
Las imágenes de María Graña enojadisima con Mirtha están en http://www.youtube.com/watch?v=ead1A2-alxE
CONTAME UN POCO MAS

Domingo 9 de noviembre, 21.30 hrs. Casa de la Cultura de la Intendencia Municipal de Maldonado. Entrada libre. Participarán del lanzamiento los bailarines FABRICIO & XIMENA y la cancionista ELSA MORAN quien editó en 2006 su cd «Qué mas querés de mi» acompañada por TANGO POR TRES. En Montevideo el lanzamiento tendrá lugar en LA SPEZIA en el mes de diciembre próximo.
ELSA MORAN por 3

CANOURA canta el tango en el SOLIS

Siempre se vuelve a Montevideo

DI MATTEO el músico más importante del Uruguay
Astor Piazzola dijo: "Me gusta mucho Di Matteo. Uno tiene que ser uno mismo para poder crear, y Di Matteo es Di Matteo. Por eso considero que es el musico mas importante del Uruguay". ("El Pais", Montevideo - 22.5.88)
Luis Di Matteo nacio en Montevideo, en una familia de inmigrantes italianos y fue su padre quién comenzó a darle sus primeras lecciones de bandoneon. En 1955 comienza su carrera profesional en la orquesta de César Zagnoli, en la que se mantuvo hasta el año 1963, cuando forma sus propio trío.. En 1970 viaja a Buenos Aires y comienza a tocar con Héctor Stamponi en los mejores escenarios de la capital.
La originalidad de sus composiciones lo llevan a integrar la orquesta de Astor Piazzolla y participar en el concierto que fue televisado mundialmente via satelite. A fines de los años ochenta compartio otra vez el escenario con Piazzolla en Bruselas. Di Matteo de solista, con sus propias composiciones y Piazzolla con su quinteto.
En 1971 graba su primer disco, "Estudio para tres" y le siguen: "Tangos en blue jeans" (1975) y "Proceso" (1976)A partir de la produccion de su cuarto disco,"Monologando" (1979), comienza a grabar exclusivamente sus propias composiciones. Por primera vez integra los elementos de la musica popular uruguaya, el Candombe y la Milonga, en sus composiciones. Di Matteo logra emanciparse de la influencia de Piazzolla y crea la version uruguaya del "Tango Nuevo". La cual mezcla la musica clasica europea con la musica uruguaya: Tango, Candombe y Milonga.Su propio concepto del "Tango Nuevo" se desarrolla completamente en su quinto LP: "Rumbo al Cenit" (1981).En 1981 realiza un espectáculo de mucho suceso titulado "Ebano y Fuelle" junto a Léon Biriotti.
Edita su sexto disco titulado "Latitud 55" (1983) y éste año emprende una importante gira por toda Alemania que lo contacta con el sello JARO con el que graba su primer disco en ese país: "Tango Contemporaneo".
Graba en 1985, "Le Dernier Tango" y ese mismo año es invitado por el experto de Jazz y World-Music Joachim-Ernst Berendt, a participar en la "World Music Band". Compone la banda sonora para la pelicula argentina-sueca: "Los Dueños del Silencio" (1987).En ese período comienza a dar conciertos de solos de bandoneon. Es uno de los pocos bandoneonistas, que atraves de los años perfeccionaron su tecnica de una manera extraordinaria, que deja sonar a este dificil instrumento como toda una orquesta. El primer resultado de esta concentracion instrumentalista, es el CD de solos de bandoneon: "Por Dentro de Mi" (1988) Realiza extensas giras por toda Europa, entre 1990-1992, donde se confirma como brillante solista de bandoneon.En 1993 graba con la cantante argentina de tangos, Silvana Deluigi el CD: "Tangos".El siguiente proyecto de Di Matteo fue concretado con musicos solistas de la Sinfonica de el SODRE y se grabó en Montevideo con el titulo de :"Escribo Para los Angeles".
En 1997 grabo en Montevideo su segundo disco en solo de bandoneón cuyo título es: " UN DÍA DE MI VIDA" y en el 2000 graba el proyecto "CANDOMBE URUGUAYO" y en el 2004, su último CD : "Tango y más allá"(no editados en uruguay).

La originalidad de sus composiciones lo llevan a integrar la orquesta de Astor Piazzolla y participar en el concierto que fue televisado mundialmente via satelite. A fines de los años ochenta compartio otra vez el escenario con Piazzolla en Bruselas. Di Matteo de solista, con sus propias composiciones y Piazzolla con su quinteto.
En 1971 graba su primer disco, "Estudio para tres" y le siguen: "Tangos en blue jeans" (1975) y "Proceso" (1976)A partir de la produccion de su cuarto disco,"Monologando" (1979), comienza a grabar exclusivamente sus propias composiciones. Por primera vez integra los elementos de la musica popular uruguaya, el Candombe y la Milonga, en sus composiciones. Di Matteo logra emanciparse de la influencia de Piazzolla y crea la version uruguaya del "Tango Nuevo". La cual mezcla la musica clasica europea con la musica uruguaya: Tango, Candombe y Milonga.Su propio concepto del "Tango Nuevo" se desarrolla completamente en su quinto LP: "Rumbo al Cenit" (1981).En 1981 realiza un espectáculo de mucho suceso titulado "Ebano y Fuelle" junto a Léon Biriotti.
Edita su sexto disco titulado "Latitud 55" (1983) y éste año emprende una importante gira por toda Alemania que lo contacta con el sello JARO con el que graba su primer disco en ese país: "Tango Contemporaneo".
Graba en 1985, "Le Dernier Tango" y ese mismo año es invitado por el experto de Jazz y World-Music Joachim-Ernst Berendt, a participar en la "World Music Band". Compone la banda sonora para la pelicula argentina-sueca: "Los Dueños del Silencio" (1987).En ese período comienza a dar conciertos de solos de bandoneon. Es uno de los pocos bandoneonistas, que atraves de los años perfeccionaron su tecnica de una manera extraordinaria, que deja sonar a este dificil instrumento como toda una orquesta. El primer resultado de esta concentracion instrumentalista, es el CD de solos de bandoneon: "Por Dentro de Mi" (1988) Realiza extensas giras por toda Europa, entre 1990-1992, donde se confirma como brillante solista de bandoneon.En 1993 graba con la cantante argentina de tangos, Silvana Deluigi el CD: "Tangos".El siguiente proyecto de Di Matteo fue concretado con musicos solistas de la Sinfonica de el SODRE y se grabó en Montevideo con el titulo de :"Escribo Para los Angeles".
En 1997 grabo en Montevideo su segundo disco en solo de bandoneón cuyo título es: " UN DÍA DE MI VIDA" y en el 2000 graba el proyecto "CANDOMBE URUGUAYO" y en el 2004, su último CD : "Tango y más allá"(no editados en uruguay).
El próximo jueves 13 de noviembre se presentará en la sala Zitarrosa acompañado por un quinteto de cuerdas con integrantes de la FILARMÓNICA de Montevideo que interpretará parte del repertorio grabado por Di Matteo en Rusia en el año 1990, denominado: " DEL NUEVO CICLO".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)