HOY 16 DE AGOSTO SE INANUGURA EL MUNDIAL DE TANGO




LA FERNANDEZ FIERRO VUELVE AL SOLIS






Orquesta Típica Fernández Fierro







1 de septiembre 21hs. en el Teatro Solis de Montevideo







Con las maletas ya listas para su nueva gira Europea (Francia, Suecia, y el prestigioso Festival Womex en Dinamarca) la poderosa orquesta que aportó energía, ética y estética a la escena del tango regresa a Montevideo.







Artista invitada: LEA Ben Sasson










La Orquesta Típica Fernández Fierro presentará las creaciones de su último y aclamado disco “Fernández Fierro” -ademas de adelantar otras nuevas-, mientras celebra en este año su primera década de vida.







Integran la OTFF: en violines Federico Terranova, Pablo Jivotovschii y Bruno Giuntini; en viola Charly Pacini; en violonchelo Alfredo Zuccarelli; en contrabajo Yuri Venturin; en bandoneones “El Ministro”, Eugenio Soria, Pablo Gignoli y Julio Coviello; en piano Santiago Bottiroli y en la voz Walter “Chino” Laborde.







ARTISTA INVITADA: LEA Ben Sasson . En duo con el reconocido guitarrista y arreglador argentino, Diego Rolon, tambien productor de su disco 'No son rosas'







ALGUNOS COMENTARIOS DE LOS MEDIOS:







“El cd Fernández Fierro son ocho tangazos furibundos que consolida a la OTFF como una de las mejores orquestas de tango actuales” (Diego Mazzei, Revista La Nación, nov 2009)







“Hijos del rock, estos desprejuiciados jóvenes tangueros tocan tango con sentimiento rockero y es por eso, en parte, que su auditorio está siempre repleto de gente de su edad” (Fernando de Leonardis, Revista Inrockuptibles, dic 2009)







La OTFF es uno de los experimentos más jugados de nuestra música popular en esta década decadente” (Pablo Schanton, Revista Ñ de Clarín, nov 2009)







“Contundentes y viscerales, sin pliegues por donde escaparse, y deleites instrumentales convertidos en duelos musicales” (Alba Piotto, Revista Viva, dic 2009)










BREVE BIO







Bautizada en 2001, la OTFF es una orquesta de once músicos más cantor que ha revolucionado la escena del tango con su violenta sonoridad y puesta en escena, así como por el inédito proyecto colectivo que llevan adelante: el grupo se organiza en forma cooperativa, edita sus discos de manera independiente, lleva adelante su propia radio on-line (www.radiocaff.com.ar) y administra su propio club, el CAFF. Su trabajos discográficos se inician en el 2002 con “Envasado en Origen” y le siguen “Destrucción Masiva” (2003), “Vivo en Europa” (2005), el DVD “Tango Antipánico” (2005), “Mucha mierda” (2006), y “Fernández Fierro” (2009). Este último fue elogiado unánimemente por la prensa y elegido por la edición argentina de la Rolling Stone como uno de los cinco mejores discos de tango del 2009. Han llevado su música por Europa y Latinoamérica, trascendiendo la escena estrictamente tanguera e ingresando a escenarios más relacionados con el rock. Se han presentado en Joe´s Pub de New York, NASA de Reykjavic, Teatro Solís de Montevideo, Teatro Ibirapuera de Sao Paulo, Tropentheater de Amsterdam, Barbican Centre de Londres, El Vicio de México DF, New Morning de París, Sala Baden Powell de Rio de Janeiro y en los multitudinarios festivales como FMM de Sines, (Portugal), La Mar de Músicas en Cartagena (España), Festival Cervantino (México), rEcbEat en Recife (Brasil), entre otros.










1ro de septiembre, 21 hs. Teatro Solis







localidades en venta por red UTS:




http://reduts.com.uy/conciertos/orquesta-tipica-fernandez-fierro.html


SEXTO FESTIVAL TANGO VIVO



ADRIANA BARREIRO en COLONIA



CANIBAL TROILO



LA CHICANA cumple 15 años


La Chicana cumple 15 años y viene a Montevideo con nuevo disco doble
y en medio de padecimientos y reflexiones sobre la piratería cibernética, la democratización del acceso a la información, la propiedad intelectual, la decadencia de la meca europea, el pan y el vino, nos planteamos:

"Revolución o Picnic"
PRESENTACIÓN: sábado 13 de agosto
Sala Zitarrosa

MAIA CASTRO en el TARTAMUDO


MAIA CASTRO
Junto a su banda

Sábado 13 de Agosto 22 hrs.

EL TARTAMUDO
bar.arte
Avda. 8 de octubre 2545 esq. Berro.
Reservas: 2 480 43 32
.....

MAIA CASTRO es una de las referentes jóvenes de la movida tanguera
montevideana. Con su segundo disco "Lluvia Inerte" amplió el espectro
lanzándose como compositora y logrando una sonoridad que la ubica
dentro de lo que se ha denominado música ciudadana.
Recorrerá los temas clásicos de su repertorio y presentará canciones
de su próximo disco.

Horacio Di Yorio, piano
Matías Romero, guitarra
Checo Anselmi, contrabajo eléctrico
Chamaco Abdala, percusión

www.myspace.com/maiacastro

....

Producción & Prensa:
Eli Rabelo - 098 471 195
rabelo.prensa@gmail.com

AMELITA VENDRA EL 10 DE AGOSTO






Vuelve a Uruguay, la musa inspiradora de Piazzolla:







Amelita Baltar.







Llega con un espectáculo imperdible, presentando canciones de su nuevo disco y los clásicos que marcaron su prestigiosa trayectoria.







Miércoles 10 de agosto , 21 hs , Teatro del Notariado.







Entradas en venta en RED UTS y boletería del Notariado.




Financia VISA







Artista Invitado: Got@n.uy

SEXTO FESTIVAL TANGO VIVO

Jueves 11 de agosto


Sala Zitarrosa – 20:30 horas



CANÍBAL TROILO


Hugo Rocca (voz), Popo Romano (bajo), Mariana Padrón (bandoneón), Betina Chavez (violín), Fernando Calleriza (guitarras, beats)



Es un colectivo de canciones que abreva en el tango y la milonga, fusionando dichos géneros musicales con el jazz, el funk y la electrónica. La premisa es abordar la raíz de los estilos orilleros, pero inyectándole a los mismos una dosis de contemporaneidad. Y así transitar por el arrabal moderno desde la perspectiva del presente, como pasajeros del ahora que buscan reinventarse a partir de su legado histórico.



ALAN HAKSTEN GRUPP (arg)


Alan Haksten (guitarra), Josefina Rozanwasser (voz), Leandro Sandroni, María Prieto (Violín), Juan Bellagamba(violoncello), Aldana Bozzo, Nicolás Codega (bandoneón), Noel Morroni (piano), Alejandro Abbonizio (contrabajo)



Con una sólida definición artística esta orquesta, formada a finales del 2008, entra dentro de la corriente del tango de ruptura, donde la consigna es crear e interpretar solo música nueva. La propuesta de ALAN HAKSTEN GRUPP es


volver a la composición para generar un nuevo tango. Se han presentado en diferentes escenarios de Buenos Aires como la milonga al aire libre en San Juan y Boedo, el Centro Cultura de la Cooperación, Teatro Verdi, Torcuato Tasso y el Centro Nacional de la Música; y han sido seleccionadas para abrir la noche de los museos en la Academia Nacional del Tango. En el 2010 y 2011 han participado del primer Festival de Tango Independiente de Buenos Aires. Presentarán su primer disco, “Capullo de ANCUR en una noche de mil nacientes” en el Festival TANGOvivo de Montevideo.



http://www.youtube.com/alanhakstengrupp


www.alanhakstengrupp.com.ar



Grupo TANGOvivo


Tabaré Leyton, Gabriela Morgare y Francisco Falco (voces),Mayra Hernández (piano), Gabriel Rodríguez (contrabajo), Sergio Astengo (bandoneón), Andrés “Poli” Rodríguez” y Gabriel Federico (guitarras)



A través de los últimos años los integrantes del Grupo TANGOvivo han participado de las múltiples actividades de Tangovivo: “Semana de la Cumparsita”, “Festival Internacional”, “Uruguay a Todo Tango”, “Paseo Libertad”, “Tangobus”, etc.; los más importantes y jóvenes exponentes de la actual movida tanguera.



Entre los más representativos se encuentran quienes hoy conforman el “Grupo TANGOvivo” que se constituye para transformarse en fiel exponente de la tradición, de los nuevos aportes y la revalorización que el género ha experimentado. Su conformación permite la recreación de distintos formatos (trío estilo Zagnoli, guitarras, guitarra y piano, piano) a través de las más promisorias voces de la actualidad: Tabaré Leytón, Gabriela Morgare y Francisco Falco. Los acompañan los integrantes del trío “La Yunta”, Gabriel Federico de “Criollas Guitarras” y Andrés “Poli” Rodríguez de La


Puñalada”.







Viernes 12 de agosto


Sala Zitarrosa – 20:30 horas



POLENTAITUM (arg)


Germán Pontoriero (voz, contrabajo), Alberto “Pata” Corbani (percusión), Vanes Turón (piano), Fernando Beckerman (bombo porteño), Patricia Bouzas (glosas) y Soledad del Carril (danza murguera).



La propuesta artística de Polentaitum confirma el rescate permanente de los géneros de nuestra ciudad y la región que nos contiene, el Río de la Plata. En esta búsqueda, atravesada por los colores de nuestro Bs. As. presente, el concepto musical descansa fuertemente en la rítmica, pata fundamental de la conformación del tango como género, extensible a las milongas, candombes y murgas porteñas. La irrupción del género carnavalero en formato de canción de retirada cierra su espectáculo, en correspondencia con los nuevos aires de la metrópoli.



Su trabajo “Milongas de la ribera” fue declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina por sus aportes al trabajo de rescate y difusión de las raíces negras del tango, milongas, murgas y candombe argentino, como así también de sus inspiradores rítmicos.



www.myspace.com/polentaitum


www.germanpontoriero.com.ar



OMAR CORREA


Considerado y reconocido en ambas orillas del Río de la Plata, Omar Correa es un auténtico Maestro del Tango Danza. Como Docente ha dictado clases, talleres y seminarios en distintos lugares de Montevideo: Club Atenas, Lido, Castillo


Pittamiglio, Tabarís, Asociación de Escribanos, Joventango y en el Foyer del Teatro Solís. Fundador de La Escuela de Tango Curuguaty, de la Escuela de Tango “La Junta” y del proyecto “Difusión Tango” en el Centro Cultural Mercado de los Artesanos. Iniciador del grupo de Danza de la Universidad de la Republica en la experiencia piloto de la Escuela Universitaria de Danza junto a Elena Vilariño. Fue responsable de los Cursos de Tango danza en un proyecto de la Universidad de la República y el Instituto de Profesores Artigas. En el marco de las Jornadas del día del Patrimonio Nacional participa como organizador de sucesivas actividades acompañado con distintas orquestas y las bailarinas Elena Vilariño y Verónica Lagomarsino, con quien realiza también el proyecto “Tango en Ciudad Vieja”. Ha sido bailarín del espectáculo de tango y candombe llamado “4 compases”. Participa en el cierre de las Jornadas Gardelianas con un espectáculo de Tango en el Milongòn y en varias ediciones del Festival Internacional “Viva el tango”, del espectáculo “Tango Mayor” que se presentó en la sala Zitarrosa, en el Pabellón de las Rosas, Argentino Hotel de Pirlápolis y Hotel


Conrad de Punta del Este. Participa junto a Verónica Lagomarsino del Festival TANGOvivo Montevideo-Buenos Aires con una exhibición simultánea junto a los campeones del Mundo, Daniel & Cristina realizada en “La Viruta” de Buenos


Aires y el Subte de Montevideo. Integró el espectáculo de Tango de la Filarmónica de Montevideo.











QUINTETO PINTÍN


Panchito Nolé (piano, dirección musical), Gastón Buenseñor (batería), Cono Castro (contrabajo), Maximiliano Nathan (vibráfono), Edison Bordón (bandoneón).


El Quinteto Pintín, personifica un espacio creativo para el tango, la milonga, el candombe y, el folklore rioplatense con énfasis concreto en lo nacional. Con un tratamiento moderno y contemporáneo, dispone de arreglos ambiciosos y


preparados especialmente, en un repertorio que contempla la excelencia tanto musical como, la calidad de interpretación y puesta en escena. Son interpretaciones que, en su conjunto, buscan resumir el concepto, el pensamiento del Quinteto Pintín y sus integrantes el que, además de testimoniar y homenajear (al inspirador), es un vehículo de promoción, de divulgación del género popular rioplatense, desde una óptica actual y fresca. Lo conforman connotados músicos del medio con la dirección musical de Panchito Nolé, que resolvieron desarrollar juntos un grupo de tipo camerístico, que


aprovechara el espacio creativo sonoro así generado y, amalgamar el concepto rítmico-musical de Pintín Castellanos con tendencias actuales.



Sabado 13 de agosto


Sala Zitarrosa – 20:30 horas



TANGOS DROGOS


Marcel García (dirección y dramaturgia), Natalia Bolani, Albino Almirón, Luciano Gallardo y Tomás Vera (elenco, voces).La obra poética de Marcel García se intercala con tangos y milongas que refieren a la droga (desde Los Dopados al contemporáneo Melingo). Montevideo y Buenos Aires se confunden en un viaje nocturno, entre la legalidad y la ilegalidad, a ritmo de bandoneón, de la mano de una pandilla de malevos consumidores. Los “drugos” de La Naranja Mecánica de Kubrick se trasladan al sur y adquieren un espíritu orillero. Tangos Drogos no es una apología pero tampoco


se maneja con códigos hipócritas. Es una propuesta que rescata el lunfardo más antiguo hermanándolo con usos más actuales de la jerga clandestina. Un teatrito de tertulia, un teatro de poetas, poesía narco-tanguera en escena.



tangosdrogos.blogspot.com



TABARE LEYTON


Eduardo Martinez, Matías Romero y Rodrigo Méndaro (guitarras)


Considerado una de las mejores voces del género, en su repertorio recorre diferentes estilos de nuestra canción popular, alternando tangos clásicos y temas propios. Ha participado en los eventos más importantes de ambas orillas del tango: “Festival TANGOvivo”, “Festival de Tango de Buenos Aires”, “Uruguay a Toda Costa”, “Semana de La Cumparsita” y en el “Festival de Granada”. En el año 2010 firma un contrato con el sello Constitution Music de Argentina con quienes edita su primer disco: “La factoría del tango”, editado por Bizarro en Uruguay. Ha integrado como voz solista la “Orquesta Típica del Río de la Plata” conformada por artistas como Fernando Suárez Paz, Carlos Sanguino, Andrés Linetzky entre otros.



http://www.myspace.com/tabareleyton











LA CHICANA (arg)


Dolores Solá (voz), Acho Estol (guitarra, arreglos y dirección), Osiris Rodríguez (violín) Patricio “Tripa” Bonfiglio(bandoneón), Federico Tellechea (percusión), Manuel Onís (bajo). Fundado a fines de 1995 con la intención de interpretar música de tango destacando un espíritu transgresor, colocando especial énfasis en los ritmos canyengues y melodramáticos de los comienzos tangueros. Identifican en el origen


del tango la esencia del rock. Tomando prestada esa actitud ecléctica e irreverente visitamos la guardia vieja y el tango balada, la milonga guitarrera y el candombe urbano actual. Como Gardel y los cantores de su época, creemos buena idea


incursionar en otros géneros para emparentarlos con el tango y permitirnos a nosotros mismos la percusión y el "groove", cosas que en el género no se aplican mucho.


Han actuado en locales tradicionales, milongas y escenarios de Buenos Aires y el mundo, llevando su música a España, Alemania, Brasil, Canadá, Inglaterra, Senegal y China. Han actuado en el festival "Buenos Aires Vivo III" y en el festival de música popular de Baradero. Su primera grabación independiente "Ayer hoy era mañana" rememora instrumentales de la Guardia Vieja y clásicos de la década del 20 e incluye temas propios. Su segundo álbum se titula "Un giro extraño" contiene tangos con intenciones camarísticas y manifiesta una profundización rítmica, con algún tema folclórico. Con su tercer álbum, “Tango agazapado” alcanzan el Premio Gardel 2004 (Tango, Nuevas formas). En el año 2007 editan “Lejos”, su cuarto cd y se presentan en el “Segundo Festival TANGOvivo” realizado en el marco de la “Fiesta de la X”.



http://www.lachicanatango.com


http://www.myspace.com/lachicanatango

LA FACTORIA DEL TANGO X TABARE LEYTON






TABARÉ LEYTON


Ya se encuentra disponible su primer disco


"LA FACTORIA DEL TANGO".



Tabaré Leyton incursiona en el circuito tanguero, destacándose por su timbre de voz y su presencia.



En su carrera, ya ha compartido escenario con Tanghetto, Luis di Matteo, Rodrigo de la Serna, Daniel Cortés, Alejandro Balbis, Andrea Bonelli, entre otros.



El espectáculo en vivo de Tabaré recorre diferentes estilos de nuestro cancionero popular, alternando tangos clásicos y temas propios e inéditos, con toques de candombe.



2007 / Canta por primera vez en Argentina en el barrio San Telmo, luego de ser escuchado por Leopoldo Federico, Néstor Fabián y Alberto Podestá.



2008 / Es elegido para cantar en el legendario Bar Fun-Fun para la presidenta de Chile en su visita a Uruguay. Participa en el Festival TangoVivo Montevideo-Buenos Aires 2008 con espectáculos en la Sala Zitarrosa de Montevideo y en locales de Buenos Aires, compartiendo escenario con Tanghetto, Rodrigo de la Serna, Daniel Cortés, Alejandro Balbis y Andrea Bonelli, entre otros. Realiza una mini gira por Argentina, abriendo el show de Pitufo Lombardo, acompañado en guitarras por Ney Peraza y Nicolás Ibarburu.



2009 / Realiza numerosos shows en capital e interior del país y en la ciudad de Buenos Aires. Participa en el Festival TangoVivo Montevideo-Buenos Aires 2009, realizando shows en la Sala Zitarrosa y el Subte de Montevideo y en el Tasso y Espacio Harrod’s de Buenos Aires.Participa en el Homenaje a Piazzola, compartiendo escenario con Tango XXX y Luis di Matteo. Comienza a grabar su primer disco con el apoyo del FONAM, Jorge Galemire, Hugo Fattoruso, Fernando Cabrera, Nicolás Ibarburu y Ney Peraza.



2010 / Gana el concurso de la Embajada de España en Uruguay para representar a Uruguay en el 22º Festival Internacional de Tango de Granada, donde se presenta con gran suceso en el Teatro Isabel la Católica. Realiza una gira por Europa, con presentaciones en Sevilla, Valencia, Barcelona, Benalúa, Madrid y París. Canta con Andrea Bonelli en el ND/Ateneo de Buenos Aires, invitados por Tanghetto. Firma contrato discográfico con Constitution Music de Argentina y comienza a grabar la segunda parte de su disco con músicos argentinos como Jorge Retamosa y Max Masri. Canta en Buenos Aires en la Legislatura Porteña y con la Orquesta de Tango del Río de la Plata junto a Suárez Paz y Agri. Abre el show de la Orquesta Aurora de Japón en la Sala Zitarrosa, en el marco del Festival de Tango, coordinado en Buenos Aires por la Legislatura Porteña y en Montevideo por TangoVivo. En diciembre fue convocado por el poeta Horacio Ferrer para cantar en la ciudad de Buenos Aires.



2011 / En febrero de este año Constitution Music lanza en Argentina su primer disco: LA FACTORÍA DEL TANGO, presente en el Tangostore de Zivals, la mayor tienda de tango en el mundo. Incluye 3 temas de Tanghetto inéditos. Es convocado por la Embajada de España a integrar el jurado para la selección de los representantes por Uruguay en el Festival Internacional de Tango de Granada. Se presenta en enero y febrero en el Festival Tango a Toda Costa organizado por TangoVivo en la Plaza Gomensoro de Montevideo.





Su primer disco LA FACTORIA DEL TANGO, ya se encuentra disponible en nuestro país editado por Bizarro bajo Licencia de Contitution Music.


www.myspace.com/tabareleyton

EL 7 EN LA ZITARROSA, EL 13 EN EL SOLIS



DEBUTA LA ORQUESTA TÍPICA DEL RÍO DE LA PLATA


13 de julio en el Solis



Una orquesta típica en la que se unen Buenos Aires y Montevideo a través de la coordinación del Festival de Tango de la Ciudad de Buenos Aires y del Festival TANGOvivo de Montevideo, con instrumentistas y cantantes de las dos orillas, un repertorio exclusivo de compositores contemporáneos de ambos márgenes del Plata y un estilo que sintetiza la mejor herencia tanguera de las dos ciudades capitales del género.





El debut en Montevideo de la Orquesta Típica del Río de la Plata se inscribe entre los lineamientos planteados ante la UNESCO en el marco de la declaración del Tango como Patrimonio Cultural de la Humanidad y ha sido llevada a cabo por el Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires y TANGOvivo de Montevideo.





Con un lenguaje actual, en esa histórica comunión argentino-uruguaya que fundaron pioneros como don Alfredo Gobbi y Ángel Villoldo, Matos Rodríguez y Firpo. Con el pianista Andrés Linetzky a cargo de los arreglos, la Orquesta aborda obras de los uruguayos Fernando Cabrera, Manuel Picón, Pablo Routin, Pitufo Lombardo, Esteban Klisich, y Raúl Jaurena entre otros;y de los argentinos Nicolás Ledesma, Carlos Corrales, Ramiro Gallo, Julián Peralta, y el propio Linetzky. Cantan con la orquesta: Esteban Riera, Pablo “Pinocho” Routin, Tabaré Leyton y Gabriela Morgare.




Programa:




1) Milonguero de siempre (Nicolás Ledesma)


2) A Mancuso (Raúl Jaurena)


3) Flores (Pablo “Pinocho” Routin)


4) Cemar (Carlos Corrales)


5) Naif (Esteban Klisich)


6) Fogo (Andres Linetzky)


7) De rastron (Manuel Picón)


8) Milonga del Chiqui (Juan Schellemberg)


9) Paso molino (Fernando Cabrera)


10) Estirpe tanguera (Ramiro Gallo)


11) Veredas de dos orillas (Gustavo Mozzi - Mauricio Rosencoff)


12) Entonces (Andrés Linetzky - M. E. Walsh)


13) Mal arreado (Julian Peralta)


14) Rocanrol (Pitufo Lombardo)





Integrantes:





Fernando Suárez Paz (Primer Violín), Carlos Sanguino, Raúl Di Renzo, Washington Williman (Violines), Daniel Falasca (Contrabajo), Federico Pereiro, Antonio Marcos, Federico Santiesteban, Renato Venturini (Bandoneones), Diego Sánchez (Cello), Francisco Masciandro (Viola), Esteban Riera, Tabaré Leyton, Gabriela Morgare, Pablo Routin y Edu Lombardo (cantantes), Dirección, arreglos: Andrés Linetzky (Piano), Coordinación: Fernando Condon, Jonathan Spitel y Betsabet Flores (Bailarines - Campeones del Mundo de Tango Escenario 2009).









FINAL de la Sub-sede Oficial del MUNDIAL de BAILE 2011: A través de las Jornadas Clasificatorias llevadas a cabo en el Mercado de la Abundancia y en Vieja Viola, se definirán en ésta instancia a los Campeones Nacionales que nos representarán en el Mundial de Buenos Aires a realizarse en el mes de agosto en las categorías Tango Salón y Tango Escenario.

CAMPEONES DEL MUNDO: Se presentarán los Campeones del Mundo de Tango Escenario 2009, Jonathan Spitel & Betsabet Flores.

MORES EN MONTEVIDEO SERA EN AGOSTO

ULTIMO MOMENTO:

Mariano Mores cambio su actuación del 9 de julio en Montevideo para el 14 de agosto de 2011 y podría cambiarse para el Audiotiro Nacional Adela Reta.
Ampliaremos.

9ª CUMBRE MUNDIAL DEL TANGO, SEINÄJOKI 2011






FINLANDIA es el pais anfitrion de la reunión cumbre del tango mundial.



PROGRAMA




Miercoles 29 de junio


TANGO PRIMO (Tampere)


DUO NOMADE (Bremen-Ginebra)


GUSTAVO GUERRERO y Mª LAURA GOMEZ


LOTTE THRANE & BRIAN FALK (Aarhus)


CHE TANGOTRIO (Aarhus)



Jueves 30 de junio


OTRA VEZ (Jyväskylä - Ilmajoki)


DUO TANGENTE (Bremen)


PAULINA y JOSÉ LUIS (Arica)


CECILIA BONARDI y PULSO CIUDADANO (San Isidro)


VICTOR HUGO ANGULO Y EILEEN SARMIENTO (La Paz)


MUNI RIVERO (Buenos Aires)



Viernes 1 de julio


KAIJA LUSTILA/tai HARRI KAITILA/HELLENIUS (Kurika/ Tuusula)


HIROSHI y KYOKO YAMAO (Tokyo)


KOHAN – FERRARINI (Ginebra)


FABIAN CARBONE CUARTETO (Madrid)


ANNA SAEKI (Tokyo)



Sabado 2 de julio


PELTOSET (Seinäjoki)


CRISTINA y ALBERTO (Cádiz)


SILVIO ZALAMBANI y GRUPO CANDOMBE + SANDRA REHDER (Faenza – San Rafael)


TA QUOC DUNG – TA DIU THUONG (Ho Chi Minh)


DUO ROGGERO (Buenos Aires)


HORACIO FERRER



Martes 5 de julio


MARKU MAUNUKSELA + ORQUESTA DE SEINÄJOKI (Seinajoki)


ALEXANDRE y KATIA (Sao Paulo)


LAURA LEGAZCUE (Montevideo)


ARMI Y MATTI (Nokia)


ARTTU Y CARINA (Tampere)


PATRICIA CANGEMI (Mendoza)


NELSON PINO (Montevideo)


TANGO PARA CINCO (Tenerife)



Miércoles 6 de julio


THE LIMITS OF TANGO (Seinäjoki)


MIGUEL ANGEL ZOTTO (Buenos Aires)


ANGEL CUBILES - ERIKA. HEPP (Córdoba)


ROMINA BIANCO (Barcelona)


MALAJUNTA (Junin)


TANGARTE (Malmoe)



Jueves 7 de julio


GUARDIA NUEVA (Kokkola)


LAS CHICAS DEL TANGO (Helsinski)


ISABEL y JOSE ARIEL (Buenos Aires)


DIMITRI TARKHANOV y ANNA SMERECHUK (San Petersburgo)


GRACIELA NOVELLINO (Bariloche)


JUAN ESTEBAN CUACCI-POWER TANGO TRÍO


ARTISTA INVITADO: JUAN CARLOS CUACCI



Viernes 8 de julio


TANGO MARKINAAT


MIGUEL ANGEL ZOTTO (Buenos Aires)


LAS CHICAS DEL TANGO (Helsinski)


HORACIO FERRER (Buenos Aires)

HOMENAJES A GARDEL EN BARRIO SUR Y EN LA UNION



La Comisión de Homenajes Populares de la Unión «Maestro César Zagnolli» organiza dos tradicionales actividades para homenajear a Carlos Gardel este viernes 24 de junio, día del Cantor NAcional (Ley 17536):


A las 15 hrs. junto al busto a Gardel en Zelmar Michellini (Ex Cuareim) y Carlos Gardel. La consigna es llevar una flor para Gardel. Hablaran autoridades departamentales, locales y tangueras y habrá un breve show artistico.






A las 19 hrs. en la sede de la Comisión de Fomento de la Unión, Juanicó 3815 esq Larravide, un gran show artístico con mas de 30 artistas en escena.






Entrada libre y gratuita.

HOMENAJE A GARDEL EN LA SPEZIA



FRANCIS EN LA TRASTIENDA








Fresca y dueña de un señor vozarrón es una "pebeta" de tan sólo veinticinco años siempre afín a la vieja guardia que transitó el Polaco Goyeneche. Una joyita tanguera en pleno proceso de grabacion de su primer disco Debutó en Uruguay con 16 años en el café “El Ciudadano” de Ciudad Vieja.






El maestro Alberto Magnone la llevó de gira a Chile cuando tenía solo 18 años. Con rapidez empezó a actuar en escenarios importantes como la Sala Zitarrosa junto al mismo Magnone, Horacio Ferrer, el “Canario“ Luna y los hermanos Ibarburu.






Es dueña de una voz que parece hecha para el tango que interpreta fiel al género arrabalero y una personalidad avasallante la que la hace brillar desde donde se la mire. Quien creyera en la reencarnación, juraría que los duendes del Polaco Goyeneche y Julio Sosa habitan en Francis. La fuerza emocional que pone en cada tema junto a su voz grave y potente crean un clima que inevitablemente fascina.



La Trastienda Club Montevideo


Viernes 24 y Sábado 25 de junio, hora 21
Localidades: de $ 250 a $ 600.


En venta en Red UTS y boletería de La Trastienda

QUE TIERNO



EL FLORENCIO SE VISTE DE TANGO



ULTIMAS DE LA PEBETA MALENA



MUSAS CUMPLE

"Musas del Lunfardo" cumplió 50 presentaciones haciendo una función solidaria junto a la gente que concurre al servicio del movimiento "La Olla" fija. Luego de un año y medio hemos recorrido diez departamentos de nuestro país, variados locales de Montevideo y hemos estado también en el exterior, en Argentina y Brasil. En los próximos meses visitaremos otros departamentos del Uruguay y haremos nuevas actuaciones en Montevideo.


www.musasdelunfardo.blogspot.com

INAUGURAN DOS MOMUMENTOS DE GARDEL



HABLAN DE CARLOS GARDEL

Espacio Cultural "AL PIE DE LA MURALLA" presenta a la poetisa e investigadora argentina Martina Iñiguez en su disertación:



CARLITOS, EL HIJO DE ESCAYOLA


DE TACUAREMBÓ AL ABASTO



Al cumplirse 76 años de la muerte de Carlos Gardel.



Al finalizar la conferencia se responderá a preguntas


con la posibilidad de un debate.



Viernes 24 de Junio de 2011


Hora : 20



Entrada con invitación.


Reserve su lugar retirando la invitación en Bartolomé Mitre 1464


Ciudad Vieja de Montevideo



Informes: alpiedelamuralla@adinet.com.uy



Tel: 2915 9343

COMPADRITOS IMPERDIBLE EN EL BIGUA




"Compadritos", Letras y músicas del Río de la Plata.



Sala Carlos Aguilera del Teatro Biguá. Sábado 21:30 horas, Domingo 18:30 horas.



Con las actuaciones de Juan Antonio Saraví, actor, Juan José Zeballos, pianista.

MARIANO MORES SE DESPIDE DEFINITIVAMENTE DE LOS ESCENARIOS

Ya lo hizo en mayo con dos noches a sala colmada en la ciudad de Buenos Aires y el 9 de julio a las 20.30 hrs. hará lo propio en su tan querida ciudad de Montevideo.



La mayor estrella del tango viviente presentará su show en el Palacio Peñarol de Montevideo acompañado por su Orquesta: Teclados, Gabriel Mores y Ado Falasca; Bandoneón, Tomás Gianninni; Batería, Jorge Mario Orlando; Violín, Juan Scaffino; y Contrabajo, Eduardo Lettera.







El Maestro Mores, máximo compositor de la música ciudadana e ícono de increíble talento y creatividad que dedicó su vida al Tango, se despide junto a sus amigos -con sus 93 años- presentando sus emblemáticas piezas.







Mariano Mores nació en San Telmo, Buenos Aires, fuente creadora del Tango que fue ambiente propicio para su actividad artística. Estudió música en Argentina y luego en Salamanca, España. Aquí se ha destacado no sólo en el campo del tango, sino también como arreglador, director de orquesta y “showman”. Entre sus triunfos se encuentran una serie de conciertos celebrados en el Lincoln Center de New York, también dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Londres y la orquesta Sinfónica de Montevideo, Uruguay, e infinitas giras por el continente Americano, Europa, Japón e Israel. En la obra teatral de Broadway, Tango Argentino, se han interpretado varios de sus grandes éxitos.-




Cuatro cantantes lo acompañarán en su despedida: Silvia Mores; Daniel Cortés; Gabriel Mores y Ariel Mores. Y, por supuesto al ser su despedida definitiva, habrá invitados sorpresas en sus presentaciones.El Ballet está integrado por las siguientes parejas: Gabriela Elías y Eduardo Pérez; Mónica Romero y Omar Ocampo; Judith Aberastain y Fernando Jiménez; Mariángeles Rodríguez y Eduardo Villegas.

VALERIA TREPA AL CERRO

Valeria Lima actuará este sábado 18 de junio en el teatro Florencio Sánchez, Cerro, Montevideo. Presentando "PASIONAL" !!!! Con Julio Frade (piano), Miguel Trillo (bandoneón) y Cono Castro (bajo). !!!! Entradas en venta en RED UTS. Adquiera sus entradas telefónicamente por el 29002222 !!!!!

AMELITA BALTAR EN MONTEVIDEO

La voz que dió a luz «Balada para un loco» actuará en Montevideo el proximo 11 de agosto en el Teatro del Notariado. Ampliaremos.




María Amelia Baltar, nació en Buenos Aires, el 24 de setiembre (acá lo ponemos sin pé, viste)



Desde sus comienzos como cantante folklórica, Amelita Baltar se destacó por su voz y el talento dramático que se manifiesta en sus interpretaciones. Su primer disco como solista en 1968, la lleva a obtener el premio revelación en el "Festival nacional del disco" realizado en Mar del Plata.



En ese mismo año es escuchada por Astor Piazzolla quien la invita a protagonizar su operita "María de Buenos Aires" compuesta junto a Horacio Ferrer. Esta obra llevada al disco, fue el comienzo de una larga y fructífera unión. Piazzolla y Ferrer encuentran en ella la intérprete ideal y llega a estrenar más de 30 obras escritas por ellos marcando una época histórica de la música popular Argentina llegando a su culminación con "Balada para un loco".



Amelita se convierte en la musa, intérprete y cómplice de A. Piazzolla sucediéndose años intensos que los llevan a presentarse juntos en escenarios de América Latina. Radicados en París, sus presentaciones cambian continuamente de escenario; desde el Olympia parisino al Maracanazinho de Río de Janeiro.



Separada de Piazzolla, Amelita continúa su exitosa carrera en Argentina y sus continuas giras la llevan a Holanda, Alemania, Bélgica, Francia, Suiza, Turquía, Chipre, Brasil, México, Uruguay, Chile, Estados Unidos.

PINO EN GIRA POR AMERICA Y EUROPA




Nuevamente nuestra música ciudadana recorrerá el mundo de la mano de nuestro principal exponente masculino. En efecto, NELSON PINO comienza un periplo esta semana que lo llevará por América y Europa en los próximos sesenta días.


Para comenzar, la Embajada de Uruguay en Colombia invita a Nelson a representar a nuestro país en los festejos del Bicentenario de Uruguay en la ciudad de Bogotá. Se trata de dos presentaciones en la capital colombiana y dos presentaciones en teatros de la capital bogotana, todo esto desde el 17 al 22 de junio. A partir del 23 y hasta el 27 de junio concurre como invitado especial al QUINTO FESTIVAL DE TANGO de Medellín, donde estará acompañado de un quinteto colombiano especializado en nuestra música del Río de la Plata. Desde allí se traslada a Europa para sendas presentaciones, a saber:


NOVENA CUMBRE MUNDIAL DEL TANGO a celebrarse en la ciudad de Seinajoki, Finlandia desde el 29 de junio al 8 de julio donde tendrá cinco presentaciones en el marco de dicha cumbre y donde estará acompañado de los Maestros Alvaro Hagopián en piano y Leonel Gazzo en bandoneón.


Como broche de oro luego de la Cumbre Mundial del tango comenzará una gira por Francia, en la Maison d Amerique Latine y en el Theatre Du Verre para cerrar su presentación en la capital francesa en nuestra sede diplomática. Luego continuará con dos actuaciones en Viena y están a confirmar tres presentaciones en un importante teatro de Madrid.


A su regreso, Nelson Pino comenzará a preparar por todo lo alto el festejo de sus treinta años como intérprete de tango acompañado del sexteto del Mtro. Alvaro Hagopián en un espectáculo nuevamente escrito por Dino Armas y que ya tiene título provisorio: "...Que treinta años no es nada..."


Como se ve, un año repleto de trabajo y éxitos para quien es el número uno en el tango de Uruguay.

RICACOSA OBTUVO SU SEGUNDO GRAFFITI




El juvenil Cuarteto Ricacosa con su disco «Cimarrón» fue el ganador del PREMIO GRAFFITI en el rubro TANGO. Esta fue la novena entrega y la cuarta en la que participa el rubro tango. Para los RICACOSA fue el segundo GRAFFITI.




Recordemos que en 2008 ganó Mónica Navarro con su disco «Paquetito de tango», en 2009 Ricacosa con «Bien parejito», en 2010 Malena Muyala con «Vivo en el el Solis», y en este 2011 repitieron los Ricacosa con su disco «Cimarrón».

GABRIEL SCARONE y LINA PACHECO viajan a Medellin












GABRIEL SCARONE y LINA PACHECO serán los representantes uruguayos en Medellín.
Desde Ciudad de tango les deseamos Mucha suerte!!!