A BAILAR A BAILAR...



INSCRIBEN PARA EL CAMPEONATO NACIONAL DE TANGO DANZA


SUB-SEDE URUGUAY DEL MUNDIAL DE TANGO 2011



El Club de Tango, organizador del Campeonato Nacional de Tango Danza (Sub-sede Uruguay del Mundial de Tango 2011, Buenos Aires), comunica a las parejas interesadas en participar del Campeonato que las inscripciones se reciben en los locales de Red Pagos de todo el país.



Las fechas en que se desarrollará el Campeonato son las siguientes:



Etapas Clasificatorias: Domingo 26 de Junio en Joventango, y Sábado 2 de Julio en Milonga Vieja Viola.


Etapa semifinal: Jueves 7 de Julio en Sala Zitarrosa


La Final tendrá lugar el Miércoles 13 de Julio en el TEATRO SOLÍS



Informes:


mundialdetango2011.uy@gmail.com


tel: 2901 2773 (lunes a viernes de 14 a 18 hs)

Y LOS NOMINADOS SON...

NOMINADOS PREMIOS GRAFFITI 2011


Novena Edición de los Premios a la Música Uruguaya



MEJOR ALBUM DE TANGO



Cimarrón - Cuarteto Ricacosa


Francis - Francis Andreu


Perra - Mónica Navarro


Potrillo - La Yunta Trío


Tango oxidado - Giovanna




La entrega de los Premios Graffiti 2011 se realizará el 17 de Junio en el Complejo Plaza


VALERIA LIMA ARDIENTE Y PASIONAL





PRÓXIMAS PRESENTACIONES


VIERNES 22 DE ABRIL: Argentino Hotel de Piriápolis. 21 horas.


VIERNES 13 DE MAYO: Valeria Lima en concierto en Sala Zitarrosa.


SÁBADO 14 DE MAYO: Club Colegiales de ROSARIO, se beneficia FAUDIR.


DOMINGO 15 DE MAYO: Escuela rural N° 12 de Zapicán (Colonia).


SÁBADO 11 DE JUNIO: Teatro Municipal de Melo. 21 horas.


SÁBADO 18 DE JUNIO: Teatro Florencio Sánchez, Cerro, Montevideo.

FALLECIÓ LA HERMANA DEL CANTOR JULIO SOSA

María Rosa SOSA VENTURINI, «Tula», dos años mayor que el cantor de tangos, falleció la noche del 21 de abril de 2011, a los 87 años de edad por causas naturales.



El velatorio se efectúa desde la hora 11 de esta mañana en salas de la Empresa López y Ferrari de la ciudad de Las Piedras.



Sus restos recibirán cristiana sepultura en el cementerio local y descansarán en el mausoleo de Julios Sosa.


LA CUMPARSITA HIMNO CULTURAL Y POPULAR DEL URUGUAY



Publicada D.O. 20 ene/998 - Nº 24955



Ley Nº 16.905



LA CUMPARSITA


SE DECLARA HIMNO CULTURAL Y POPULAR DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY



El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,


DECRETAN:



--------------------------------------------------------------------------------



Artículo 1°.- Declárase Himno Cultural y Popular de la República Oriental del Uruguay a "La Cumparsita", creada por el uruguayo Gerardo Hernán Matos Rodríguez y estrenada en Montevideo, el 19 de abril de 1917.



Artículo 2°.- La declaración dispuesta en el artículo anterior comprende únicamente la música, no alcanzando las letras que se hubieren agregado a la referida pieza musical.



Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, en Montevideo, a 18 de diciembre de 1997.



HUGO BATALLA,


Presidente.


Mario Farachio,


Secretario.


MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA


Montevideo, 2 de enero de 1998.


Cúmplase, acúsese recibo, comuníquese, publíquese e insértese en el Registro Nacional de Leyes y Decretos.



SANGUINETTI.


SAMUEL LICHTENSZTEJN.




Montevideo, Uruguay. Poder Legislativo.

CLASES EN MI TANGO


Informes: 2915 58 53

DE LA MANO DE DEUS



Sábado, 16 de abril · 13:00 hs


Show y milonga!!!!




Actuan Andres Deus (voz) Luis Etchebarne ( piano) y Esteban Toth (bandoneon) cantante invitado Fernando Amilivia



Bar Nueva York, Colon 1551 esq Piedras


Reservas 2 915 22 04


TANGO BIZARRO


BIZARRO informa las actividades de sus artista de tango



LAURA CANOURA


Gira "Un amor del bueno recorre el país"


VIERNES 15 de ABRIL / 21 h. Teatro Maccio (San José)


SABADO 16 / 21 h. Teatro Bastión del Carmen (Colonia)


DOMINGO 17 / 21 h. Teatro Municipal de Mercedes (Soriano)




MALENA MUYALA


Presenta su nuevo espectáculo "Pebeta de mi barrio"



SABADO 30 de ABRIL / 21 h. Museo Blanes (Prado - Montevideo)


SABADO 7 de MAYO / 21 h. Planetario (Villa Dolores - Montevideo)


SABADO 14 de MAYO / 21 h. Colegio Pio (Lezica - Montevideo)


SABADO 25 de JUNIO / 14 hs. Hipódromo de Maroñas (Montevideo)


VIERNES 1º de JULIO / 21 h. Museo del Carnaval (Ciudad Vieja - Montevideo)




MONICA NAVARRO


Con canciones de su disco "Perra"



SABADO 14 de MAYO / 21 h. Espacio Guambia (Montevideo)


SABADO 21 de MAYO / 21 h. Teatro 25 de Agosto (Florida)




PINO EN URBANI



Llegaron los Jueves de tango en Urbani


14 de Abril - 21:30 horas


Reservas: 2916 4229


Urbani, Durango 381 esq. Rincón,


Ciudad Vieja de Montevideo





TANGO EN LOS GRAFFITIS 2011



Nuevamente un buen número de discos de tango se presentaron al premio Graffiti.



La nómina de los inscriptos es la siguiente:





Graffitis 2011



Tango







Cimarrón / Cuarteto Ricacosa (Ayui)



El tango de la guardia nueva / Varios (Ayui)



Francis / Francis Andreu (Montevideo Music Group)



Iceberg / Luis Di Matteo (Perro Andaluz)



La Cumparsita 40 grandes tangos vol 1 / Varios (MMG)



La Cumparsita 40 grandes tangos vol 2 / Varios (MMG)



Perra / Mónica Navarro (Bizarro)





Porque sigo siendo tango / Gabriel Scarone (Independiente)



Potrillo / La yunta (Independiente)



Tango oxidado / Giovanna (Montevideo Music Group)





Los nominados serán anunciados el 10 de mayo y la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el 17 de junio en el Complejo Cultural Plaza



El jurado está integrado por:



ALEJANDRO PALMERO Linkteve


ALFREDO ROSSO Rock & Pop, La Mano Bs. As


ALVARO GAYNICOTCHE El Archivista


CLAUDIO KLEIMAN Rolling Stone Argentina


DANIEL GIMENEZ Cultura Rock – La República


FERNANDO PELAEZ Escritor, Historiador


FERNANDO PEREYRA Oceano FM


FRANCO BENVENUTTO Radiocero


GABRIEL PEVERONI Freeway


HUMPHREY INZILLO Rolling Stone Argentina


JAVIER PETROCELLI Inolvidable FM


JORGE COSTIGLIOLO Montevideo Comm


JORGE POLITO El Lado Oscuro


MARCELO FERNANDEZ Subrayado, Colados al camión


MARTIN DUARTE M 24


MATILDA JAUREGUY TV Ciudad


MAURICIO BOSCH La Diaria


ROBERTO MENDEZ Radio Montecarlo/Emisora Azul FM


RODRIGO MORALES Emisora del Sur


SEBASTIAN AUYANET El Observador


JUAN HOUNIE El Espectador /Teledoce/Freeway Web





SINFONICA JUVENIL EN LA GOITIÑO



En el Auditorio Nelly Goitiño, con dirección del Mtro. Ariel Britos



Orquesta Sinfónica Juvenil José Artigas



El próximo jueves 14 de abril a las 20 horas en el Auditorio Nacional Nelly Goitiño la Orquesta Sinfónica Juvenil José Artigas, con la dirección del Mtro. Ariel Britos y la participación del clarinetista Martín Castillos, ofrecerá un concierto cuyo programa incluye una selección de obras de Panchito Nolé, el Concierto No. 1 para clarinete solista y orquesta de Carl Von Weber y Los pinos de Roma de Ottorino Respighi.



La Sinfónica José Artigas es el vértice del sistema de orquestas juveniles e infantiles del Uruguay y es un organismo cuyos esfuerzos están dirigidos a posibilitar el encuentro con el arte y la música. Ha sido distinguida por el Director General de la Unesco con el título de Jóvenes Artistas de la Unesco por la Paz, y se les ha otorgado el premio Ariel de Oro del Ateneo de Montevideo.



El Mtro. Ariel Britos es fundador y presidente de la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Uruguay, a la vez que Director Musical de la Sinfónica Nacional Juvenil José Artigas. Integra la OSSODRE como violista desde 1993. En 1996 comenzó en Venezuela su capacitación para la conducción de Orquestas Infantiles y Juveniles en el método consistente en el aprendizaje de los instrumentos musicales a través de la Práctica Orquestal Intensiva. Asiste a talleres internacionales para directores de orquesta, recibiendo en el área de Dirección Orquestal instrucción de parte de los maestros Yuri Hung y Federico García Vigil. Al frente de la Orquesta José Artigas y sus diferentes agrupaciones, ha dirigido giras y presentaciones en todo el territorio nacional, así como en Argentina, Chile, Venezuela, España, Francia, Portugal, Suecia y Estados Unidos. Además fue distinguido como Artista de la Unesco por la Paz (1999).



Martín Castillos nació en Montevideo en 1975. Comenzó sus estudios a los 8 años en la Escuela Infantil de Iniciación Musical de Primaria, cursando flauta dulce, solfeo y apreciación musical. Dos años más tarde ingresa a la Escuela Municipal de Música Vicente Ascone, comenzando sus estudios de clarinete y egresando en 1998. A temprana edad comienza su experiencia como intérprete, tanto en orquestas juveniles como en recitales como solista, habiendo tocado hasta el momento en las salas más importantes de Montevideo y del interior. Es miembro fundador de la Orquesta José Artigas, con la cual ha viajado en varias oportunidades a Venezuela para perfeccionarse en su instrumento, así como para conocer e interiorizarse del funcionamiento del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de aquel país, capacitándose también como docente y preparador de la fila de maderas de la orquesta. Desde 2001 integra la Filarmónica de Montevideo como segundo clarinete, y desde 2003 la OSSODRE como primer clarinete, siendo en este momento el solista más joven de la orquesta, cargo alcanzado por concurso de oposición.



Entradas a la venta en boleterías del Auditorio y RED UTS. a $100 (tertulia) y $120. (plateas)







Lic. Julio Zuasnabar



Comunicación Sodre


Sarandí 450



Tel: 2 915 6395 / 2 916 3647


Cel: 099 707 051



Por informes y venta de entradas en Auditorio Nacional comunicarse al teléfono 2900 70 84


Lunes a Sábado de 15:00 a 20:30 horas


Auditorio Nelly Goitiño al teléfono 2 901 2850


Red UTS telefóno 2 900 1312

GUAMBIA: MAIA

Fotografía: Pata Torres




MAIA CASTRO


Junto a su banda



Sábado 9 de abril 22 hrs.


ESPACIO GUAMBIA


25 de mayo 591 esq. Juan C. Gómez


Entradas a la venta en Red UTS





Maia Castro es una de las referentes jóvenes de la movida tanguera montevideana. Con su segundo disco "Lluvia Inerte" amplió el espectro lanzándose como compositora y logrando una sonoridad que la ubica dentro de lo que se ha denominado música ciudadana. El próximo sábado 9 de abril se presentará por única vez en Espacio Guambia junto a su banda e invitados especiales. Recorrerá los temas clásicos de su repertorio y presentará canciones de su próximo disco.



Estará acompañada por: Horacio Di Yorio en piano y arreglos, Matías Romero en guitarra y arreglos, Checo Anselmi en contrabajo eléctrico y Chamaco Abdala en percusión.




Gestión de Prensa:


Eli Rabelo - (+598) 98 471 195


rabelo.prensa@gmail.com

QUINETO PIRINCHO EN LA ZITARROSA

Llega a Montevideo el Quinteto "Pirincho" Canaro.

El quinteto, que fuera creado por Francisco Canaro, ya lleva 12 giras por Japón, y también se ha presentado en España, Alemania, Colombia y Francia.

El último CD grabado fue en el año 2010, con temas clásicos de Francisco Canaro y algunos nuevos con autoría de Rafaela Canaro la hija del maestro y actual responsable del Quinteto.

El Quinteto toca al estilo Canaro y cuenta con las voces de Susana Cristiani y Roberto Taddei.

El domingo 10 compartirá el escenario con la Orquesta Típica de Nelson Alberti "A lo D´Arienzo", con los cantantes Roberto Bueno y Víctor Salas.

Esta velada se realiza en el marco de las actividades por la semana de "La Cumparsita", que organizan Instituciones vinculadas al Tango y el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo.

Quinteto Pirincho Canaro de Argentina y Típica de Nelson Alberti A lo D’Arienzo de Uruguay, el domingo 10 de Abril, a las 21 hrs. en la sala Zitarrosa de Montevideo, es un aporte de Joventango a los 93 años "La Cumparsita" que se cumplen el 17 de abril.

Se complementará el programa con una exhibición de baile por parte de Federico García, bailarín de la Filarmónica de Montevideo, y Lorena González

Las entradas estarán disponibles en la red UTS y en la sala Zitarrosa. Precio anticipadas $ 200 y la noche de la función $ 230. Para los socios de Joventango será de $ 140


GUAMBIA CON GIOVANNA



Giovanna actuará junto a su trio en el Espacio Guambia.


El show tendrá lugar el viernes primero de abril a las 22 hrs.



Giovanna estará acompañada del trio integrado por Alvaro Hagopián en piano, Leonel Gaso en bandoneón y Charly Cardozo en contrabajo.



Espacio Guambia queda en 25 de mayo y Juan Carlos Gómez, de la Ciudad Vieja de Montevideo.



Las localidades están en venta en la Red UTS.

SCARONE SIGUE SIENDO TANGO


Ya está a la venta «Porque sigo siendo tango» de Gabriel Scarone.
Grabado en Estudios Orión de Montevideo cuenta con la dirección musical y arreglos orquestales del maestro Edisón Bordón. Participan: Edison Bordón en bandoneón, Alvaro Hagopián en piano, Cono Castro en contrabajo, Edison Mouriño en violín, y la masterización a cargo de Fernando Ximenez.


Ampliaremos

TABARE Y TANGHETTO EN LA ZITARROSA

Con motivo del cierre del ciclo Uruguay a Toda Costa, Tabaré Leytón se presenta este jueves 17 de marzo a las 20:30 en la Sala Zitarrosa. Canta con La Yunta y cierra junto a Tanghetto.

PIAZZOLLA X ZEBALLOS EN EL PITAMIGLIO


El domingo 27 de marzo, en el Castillo Pittamiglio, a las 19:30 horas, será el primero de los conciertos en homenaje a Piazzolla que haré en la presente temporada 2011, año en el que el maestro cumpliría 90 años. Reservas 2710 1089

TANGO EN LA PASIVA DE PIRIAPOLIS



Cuarteto San Fernando junto a Raul Rodriguez
Viernes 11 de marzo, 21 hrs en La Pasiva de Piriapolis

CERRA Y VAMOS...


SANDWICHES DE PINO

El viernes 18 dio comienzo un ciclo de actuaciones del cantor

Nelson Pino, se presenta todos los viernes a las 21.30 en La Catedral de los Sandwiches de la Ciudad Vieja.

Pino junto a Álvaro Hagopian en piano y a Waldemar Metediera en bandoneón, interpreta un amplio repertorio.

La Catedral de los Sandwiches queda en la peatonal Sarandí esq. Treinta y Tres.

El teléfono para reservas es el 2 915 73 49.




GARELLO EN EL SOLIS DE MONTEVIDEO



RAUL GARELLO y su sexteto
Viernes 8 de abril en el Solis de Montevideo
Producen: Lima & Green
Maestro de ceremonia: Roberto Méndez
En breve mas detalles

GUAMBIA! GIOVANNA EN EL SOLIS

PRÓXIMAS FECHAS:

- JUEVES 24, INVITADA POR LOS RICACOSA EN EL SOLÍS.

- VIERNES 1 DE ABRIL, CON EL TRÍO EN EL ESPACIO GUAMBIA.


TALLERES EN LA GALVAN


HASTA EL MAIPO NO PARO


JOVENTAGO IMPERIAL


LA VARELA en la TRASTIENDA



Vuelve Adriana Varela a Montevideo.



Viernes, 25 de marzo, 21.00 hrs.



La Tastienda Club Montevideo



Fernández Crespo 1763



Montevideo, Uruguay





Entradas en venta en



Red UTS / RedPagos de todo el país.





General: $350



Mesas laterales: $500



Mesas, filas 5 a 8: $550



Mesas, filas 1 a 4: $650



Living: $850





- Financia OCA

Música NEW AGE en el Notariado



Suzanne Ciani, pionera en el campo de la música electrónica y una de las primeras mujeres en hacerse un nombre en el mundo de la música New Age, se presentará en Montevideo el viernes 11 a las 21.30 horas en el Teatro del Notariado (Guayabo 1727, tel. 2408 3669). Compositora, pianista y empresaria, la artista se ha proyectado internacionalmente a través de 15 álbumes de música original, que se unen con sus actuaciones en una amplia gama de expresiones: electrónica pura, solo piano, piano con orquesta, y piano con ensamble de jazz. Su música, conocida por su gran romanticismo, comunica intimidad, pasión, elementos con los que ha logrado vender millones de discos.



Las entradas se venden en Red UTS y en la sala, y valen $ 380.



Entre sus muchos reconocimientos se incluyen cinco nominaciones al Grammy por Mejor Álbum New Age, tres nominaciones independientes de Mejor Álbum New Age, un premio Indie al Mejor Álbum New Age, un Globo de Oro y tecladista del año New Age en la revista Keyboard.



Ciani se presentará con un concierto de piano en donde interpretará sus más grandes éxitos y contará con la participación de dos invitados: Viviana Guzmán (Chile) en flauta y Lucrecia Basaldua (Uruguay) en cello. La apertura estará a cargo de Gustavo Ripa.



Ciani (1946) cuenta con una gran producción discográfica que va desde Seven Waves (de 1982) a Silver Ship (2005). A principios de los años `90 se instaló en la ciudad de Bolinas, en California, y en 1994 contrajo matrimonio con el abogado Joe Anderson, que le ayudó a crear su propia casa discográfica, Seventh Wave, con la que publicó su álbum Dream Suite.

Fuente: Diari El Pais / Esc Juan Carlos Baccino

LA RUSA este viernes


GRAN MILONGA, CAFE CONCERT Y CENA SHOW


Viernes 11 de febrero, 22hs. San José 936 esquina Rio Branco:


ESPACIO LA RUSA


ORQUESTA TIPICA TACONEANDO - Canta: ANDRES DEUS


EXIBICION DE BAILE DISCOTECA CON LA MEJOR SELECCION DE MUSICA TIPICA PROYECCION DE VIDEOS DE JUAN D'ARIENZO, ALFREDO DE ANGELIS EN PANTALLA GIGANTE y otras sorpresas!


Entradas anticipadas al 2908 7115.

MURIO ROJAS, EL GARDEL CHILENO



Una muerte que ni la letra del tango más triste hubiese podido reflejar mejor fue la que tuvo el chileno Rafael Rojas, el doble oficial y mundial de Carlos Gardel.



El cantante, reconocido por su tremendo vozarrón y su inigualable parecido al Zorzal Criollo, sufrió un paro cardiorrespiratorio que terminó con su vida el jueves pasado, a la edad de 38 años.



El artista cayó desplomado en la calle sin que nadie se percatara de él, salvo unos patos malos sin corazón que, aprovechando las circunstancias, le robaron todo lo que pudieron.



Al no portar identificación, la policía lo derivó a la morgue de Buenos Aires, donde pasaron cuatro largos días antes de que su familia pudiera reconocerlo.



El trágico suceso ocurrió después de una presentación en "La esquina de Carlos Gardel", un local donde Rojas se ganaba los porotos imitando al astro del tango desde el año 2001.



"Ha sido lo más doloroso que he vivido en mi vida" relató desde Argentina la viuda Angélica Oyaneder, quien aún no puede creer lo que sucedió con su marido.



En el año 2001 Rafael Rojas se fue a Buenos Aires lleno de contratos y de presentaciones, feliz junto a su mujer. Pero al pasar los años empezaron los problemas.



El lugar donde trabajaba lo tenía amarrado por contrato y no lo dejaba independizarse. Su tarifa había bajado de 2.000 a 500 dólares por presentación y las ganas de venirse a Chile eran superiores a todo.



Por si los problemas no fueran pocos, su pequeña hija de 9 años debió ser operada de la columna por una escoliosis. Los doctores cobraron 20 mil dólares por una operación que no era necesaria, según relató Angélica, la viuda del artista.



Además, la mujer asegura que en pabellón el doctor dejó caer la herramienta con la que operaba a la niña sobre la columna, dejándola sin poder caminar por un largo tiempo.



Rafael nunca se recuperó del dolor que causó este episodio a su hija. "El último tiempo estaba muy mal de ánimo, ya no quería hacer nada, sólo volver a Chile, pero debía seguir trabajando igual", se lamentó entre sollozos Angélica.



"Nosotros vinimos en busca de un buen futuro. Rafael dio la vida acá en Buenos Aires. La verdad es que en este país lo pasamos muy mal. 'La Casa Esquina Carlos Gardel', lo tenía amarrado y no podíamos volver. Venimos buscando oportunidades y él encontró la muerte acá", sentenció muy dolida la esposa de Rafael.



Rojas vivió desde muy pequeño en Alemania y nunca supo de Gardel, sin embargo, cuentan sus cercanos, se peinaba y se arreglaba igualito que el tanguero.



Poco a poco fue descubriendo sus habilidades en el tango y no fue hasta que llegó a Uruguay cuando descubrieron su real talento imitando a Gardel.



"Los imitadores en lo cotidiano se visten y se preparan. Rafael en la vida cotidiana se levanta siendo Gardel. Habla como él, canta como él… La historia del Rafael es bien asombrosa. Hay gente muy culta que piensa que Carlos Gardel se reencarnó en él", comentó su amigo, el cantante nacional Santos Chavez.



Los funerales de Rojas serán mañana en Buenos Aires. La viuda comentó que espera poder traer a Chile a su esposo apenas las oportunidades económicas se lo permitan, esto pese a que su marido siempre le dijo que preferiría quedarse en el cementerio de Chacarita, donde está enterrado Carlos Gardel.

LUIS SALINAS en Lindolfo



LINDOLFO Teatro presenta


FESTIVAL MEDIO Y MEDIO


Edición Montevideo




LINDOLFO Teatro se une a los festejos por el 15 Aniversario del Club de Jazz Medio y Medio - Punta Ballena y recibe a prestigiosos Artistas que visitaran nuestro pais en febrero, como escenario exclusivo en Montevideo.



RECITALES DE LUXE



JUEVES de FEBRERO - 22 HS - LINDOLFO


10/2 LUIS SALINAS (Ar)


Virtuosismo & Versatilidad


Unos de los mejores guitarristas del mundo



17/2 VITOR RAMIL (Br)


24/2 LILIANA HERRERO (Ar)



Entradas en venta por Red UTS y en el Teatro - Capacidad Limitada



Por reservas para cenar : 2916 7686 : Juan Lindolfo Cuestas 1388 : Ciudad Vieja



Estacionamiento Privado



www.lindolfo.net


Se dice de TITA MERELLO: sería uruguaya

Vecinos de Canelones afirman que la cantante Tita Merello es uruguaya. "Que es de San Ramón, no hay ninguna duda" aseguró a Montevideo Portal Javier Fasanello, un vecino de la zona. El diputado Daniel López Villalba entregará la información al Ministerio de Educación y Cultura.

Javier Fasanello, vecino de San Ramón desde hace 50 años, señaló a Montevideo Portal que "siempre se comentó que Tita había nacido en San Ramón, en la Costa del Tala, y que fue bautizada en la iglesia de San Ramón, con el apellido de Meireles".



Además "hay una casa que se dice ella vivió cuando chica" y "esto se confirma con una visita que hizo a San Ramón hace 25 años para buscar su fe de bautismo".



En ese momento "recorrió algunos lugares y recordó a dos compañeros de escuela, entre ellos al `Tigre Tabárez´, un personaje del pueblo que murió con 100 años, que aseguraba que cuando iba a la escuela era novio de Tita".



Fasanello señaló que en aquella visita la famosa actriz llegó a San Ramón muy custodiada. "Estábamos en época de gobiernos militares y ella vino en un remise en el que la esperaba un sargento del cuartel, Aroldo Avogadro. Él la hizo recorrer el pueblo, fueron a la iglesia y ella quiso que el remisero la llevara a la casa en la que había vivido cuando chica".



"Que Tita Merello es de San Ramón no hay ninguna duda", afirmó Fasanello, pero dijo que este "es uno de los clásicos problemas que tenemos con los argentinos, como pasó con Gardel. Ellos no van a largar prenda, para ellos es argentina", señaló.



Por otra parte dijo que la actriz nunca dijo que era de nacionalidad uruguaya porque "si lo hacía perdía todos los derechos que tenía en Argentina".



Sobre este caso, el diputado nacionalista Daniel López Villalba presentará ante la cámara de Diputados un detallado estudio que señala que la actriz Tita Merello nació en San Ramón en 1898.



El legislador pondrá la mencionada información a disposición del Ministerio de Cultura del Uruguay.





Montevideo Portal


07.02.2011


TANGO Y GOTAN

HORACIO FERRER - ANA KARINA ROSSI - ALBERTO MAGNONE


Viernes, 04 de febrero · 21:00 - 23:00


Sala Zitarrosa (18 de julio 1012)



El trío se presenta este viernes 4 de febrero en Sala Zitarrosa con motivo del lanzamiento de su Nuevo Album "Tango y Gotán" grabado en Italia.



La idea de hacer este CD, surgió luego de los exitosos recitales realizados en junio de 2008 en Roma por Horacio Ferrer, Ana Karina Rossi y Alberto Magnone.


TACONEANDO EN LA RUSA

Viernes 11 de febrero 22hs

Gran milonga con ORQUESTA TIPICA TACONEANDO

en el CENTRO CULTURAL LA RUSA

San Jose 936 entre Convencion y Rio Branco.

Reservas 2 908.71.15

ORQUESTA TIPICA TACONEANDO...

Está formadada por Luis Etchebarne (piano y arreglos), Luis Cánepa (bandoneon y arreglos) y Esteban Toth (bandoneon),Gaston Bentacur, Gisselle Fernández Laino (violínes), German Alvarez

(contrabajo) y Andrés Deus (voz).